miércoles, 30 de enero de 2019

LOS PODERES DEL ESTADO, POR IVÁN MARTÍN


La constitución española y la división de poderes

La Constitución española actual fue aprobada en 1978. En ella se establecen los derechos, libertades y obligaciones de los ciudadanos, y los principios democráticos de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. También se define el funcionamiento de las principales instituciones del Estado: el Rey, el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial.

El Rey es el jefe del Estado. Las funciones de éste y su sucesión están definidas en la Constitución.
España es una monarquía parlamentaria.

El poder ejecutivo
El poder ejecutivo hace cumplir las leyes aprobadas por el poder legislativo, elabora los presupuestos del Estado y propone nuevas leyes al Parlamento.
El Gobierno es la institución de asume el poder ejecutivo.
El presidente del Gobierno es elegido por el Parlamento y él elige a sus ministros.


Resultado de imagen de MINISTROS PEDRO SANCHEZ
  


  

El poder legislativo

El poder legislativo se encarga de elaborar las leyes y de controlar al Gobierno. La institución que asume el poder legislativo es el parlamento.
En España, el Parlamento recibe el nombre de Cortes Generales que se divide:

-          Congreso de los Diputados: los diputados son elegidos para representar al pueblo y votan las leyes propuestas por el Gobierno.

Resultado de imagen de senado y congreso

-          Senado: Son representantes territoriales y proponen cambios o enmiendas a las leyes


Resultado de imagen de senado y congreso


Poder judicial

La función principal del poder judicial consiste en administrar justicia. Los jueces y los tribunales se encargan de esta tarea.
El tribunal más importante de España es el Tribunal Supremo y además el Consejo General del Poder Judicial administra y controla las funciones de jueces y tribunales.


El Tribunal Constitucional se encarga de que todas las leyes que se aprueban y todas las decisiones que toman respetan la Constitución. Si no es así, este tribunal puede anular una ley.
Resultado de imagen de PODER JUDICIAL

Resultado de imagen de tribunal constitucional madrid

30 DE ENERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ

"No hay camino para la PAZ. La PAZ es el camino" (Mahatma Gandhi)



lunes, 28 de enero de 2019

LOS PODERES DEL ESTADO, POR MARÍA ORTEGA


Los Poderes del Estado

La Constitución Española organiza nuestro país estableciendo los derechos de los ciudadanos, las instituciones que lo conforman y las leyes que los regulan.
Así establece como forma política del Estado la Monarquía Parlamentaria y la división de poderes. 




Ø     Poder Ejecutivo
Artículo 97.
El Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.
 El Gobierno es la institución que asume el poder Ejecutivo.
Ø El Presidente de Gobierno, es elegido por el congreso de los diputados.
Ø Ministros, son elegidos por el Presidente de Gobierno y se reúnen cada semana en el Consejo de Ministros.





Ø     Poder Legislativo
Se encarga de elaborar las leyes y controlar al Gobierno.
Artículo 66.1
Las Cortes Generales representan al pueblo Español y están formadas por:
Ø Congreso de los Diputados
Ø Senado.





Ø     Poder Judicial
Artículo 117.1
La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley.
La función principal del poder judicial consiste en administrar justicia. El tribunal más importante de España es el Tribunal Supremo.



María Ortega Cañada
5ºB CEIP Cardenal Tavera

jueves, 20 de diciembre de 2018

MI TARJETA DE NAVIDAD

Imagen relacionada


                                Cobisa, 21 de diciembre de 2018

    
  Queridos alumnos/as:

     En estas Fiestas Navideñas os deseo que paséis unos días inolvidables en compañía de todos vuestros familiares y amigos.

     Espero que los Reyes Magos os traigan muchos regalos y que el próximo año 2019 sea para todos vosotros el mejor de la historia.

   Nos vemos en enero.

 Un saludo de vuestro profe

                                                                                                 Jesús D.

EL CUENTO DE LAS PALABRAS LLANAS, POR MARIO HERNÁNDEZ


CUENTO (Palabras llanas)

En un partido de fútbol un tal Héctor Gutiérrez tenía un carácter muy malo. Se portaba así porque su padre estaba en la cárcel por robar una grúa .En ese partido Héctor cogió una silla y se puso a pegarle a una moto. Tenía un perro que le quería mucho. Un día en su colegio le tocaba fruta de merendar  y  un niño le quitó su merienda, un niño llamado Enrique compartió su merienda con él .Tras ver la amabilidad de Enrique, Héctor cambió, empezó a portarse  bien, su padre salió de la cárcel y fue muy feliz y la amistad con Enrique le duró mucho.
                                                 Mario Hernández ( B)

EL MUSEO DEL PRADO, POR DIEGO MARTÍN

MUSEO DEL PRADO

Resultado de imagen de MUSEO DEL PRADO


Está en Madrid y es uno de los museos más importantes y visitados del mundo. Tiene la mayor colección de pintura europea.
El artista más representado es Goya, pero además están otros grandes pintores españoles como Velázquez y el Greco. Posee la mayor colección de los pintores: Tiziano, Rubens y el  Bosco,  además de la de Murillo, Ribera, Zurbarán y Tintoretto.

En el museo hay 35000 objetos entre pinturas, dibujos, esculturas, etc.

El edificio fue mandado construir por Carlos III en 1786, pero se terminó de construir en el siglo XIX.
Durante la Guerra Civil (1.936-1.939) las grandes obras fueron evacuadas y las mandaron al levante español y de ahí a Ginebra.
j

Resultado de imagen de MUSEO DEL PRADO
Uno de los pintores más conocidos, Pablo Ruiz Picasso, fue su director durante los años 1936 a 1939, pero nunca llegó a ejercer. Fue la primera casa del Guernica, cuadro de los más conocidos de Picasso. Él, quiso que se expusiera al lado de las Meninas, pero al ser un cuadro tan grande tuvo que exponerse en El Casón del Buen Retiro.


El Museo del Prado cuenta con una copia de la obra de Leonardo da Vinci, La Gioconda. Fue descubierta en 2012 pero no se sabe quién es el autor, aunque dicen que ésta es más guapa y femenina que la que está en Francia.

El cuadro más grande mide 10 metros y el más pequeño 11 centímetros.

Dicen que hay más obras guardadas que expuestas.

Con estas cosas que os he contado, no hay excusa, hay que ir a verlo.  


DIEGO MARTÍN RAMOS

Resultado de imagen de MUSEO DEL PRADO