jueves, 30 de mayo de 2019

INTERESANTE EXCURSIÓN A TOLEDO: CASCO HISTÓRICO Y PISTA DE ATLETISMO



      Esta mañana hemos realizado la última excursión del curso. Hemos paseado como turistas por el Casco Histórico de Toledo y después hemos visitado las Pistas de Atletismo de la Escuela Central de Educación física (ECEF) 

      En nuestro recorrido, con "guías turísticos" propios, hemos hecho paradas con sus explicaciones correspondientes en los siguientes puntos:

1) Plaza de Zocodover: con explicaciones del Arco de la Sangre, Zocodover y Alcázar:
2) Mezquita del Cristo de la Luz: con explicaciones de la Puerta de Al al Bardum, Mezquita y Leyenda del Cristo de la Luz;
3) Puerta del Reloj de la Catedral: con explicaciones de la Calle Comercio, Puerta del Reloj y Leyenda del Hombre de Palo;
4) Plaza del Ayuntamiento: con explicación de la Catedral Primada:
5) Iglesia de Santo Tomé: con entrada y explicación del cuadro de El Greco "El entierro del Señor de Orgaz":
6) Circo Romano: con explicación desde un extremo y otro del Circo Romano;
7) Pistas del Atletismo: con explicación de las diferentes especialidades atléticas: carreras, saltos y lanzamientos.Allí nos encontramos con el atleta Lucas Búa que se acercó para saludarnos y hacernos unas fotos con él. Gracias, Lucas.

Completita la excursión, ¿no? A mí me ha gustado. ¿Y a ti?

Os dejo unas fotos. 

¡Ah! El miércoles, 5 a las 14:00 h. REUNIÓN DE PADRES/MADRES del Tercer Trimestre (la nota se ha quedado esta mañana en la mochila y no os las hemos entregado; ¡vaya fallo!)
































viernes, 12 de abril de 2019

CUENTOS ORTOGRÁFICOS, POR MARÍA POLONIO


EL CASTILLO Y LA LUNA LLENA
Resultado de imagen de castilloCuenta la leyenda que, en el castillo de Huesca, la yegua del rey Héctor el Hermoso, cuando había luna llena, se convertía en hiena. El rey preocupado por su yegua mandó a su mayordomo a llevar a ésta al establo más deshabitado del castillo, donde no entraba luz de la luna, pero no funcionó.

Cuando hubo luna llena, la yegua se convirtió en hiena y huyo del establo. Cuando se hizo de día, el rey y su mayordomo llamaron a la persona más sabia de Huesca, la maga Amaya. Ellos le contaron lo sucedido y ésta le dijo al rey, que eso se debía a que un día la yegua encontró a una hiena herida dando a luz, y que todas las noches se transformaba en una de ellas para ayudar a cuidar a los cachorros de la hiena.

Resultado de imagen de hienaDespués de haber escuchado eso, el rey Héctor liberó a la yegua para que hiciera el bien cuidando a sus amigos.

Se dice que a día de hoy se oyen los relinchos de la yegua en el castillo de Huesca, como forma de agradecimiento al rey.

FIN


MARÍA POLONIO 

CUENTOS ORTOGRÁFICOS, POR HUGO CERRILLO


HÉCTOR, HELENA Y HUGO,

 UNA AVENTURA EN EL CASTILLO




Resultado de imagen de LEGENDS OR THE CRYPTIDS



(Cuento con LL/Y y H)

Érase una vez un príncipe llamado Héctor y una princesa llamada Helena, que habitaban en un castillo de hielo gigante, evidentemente ellos eran los príncipes del hielo. La ley del castillo y su padre (el rey) no les permitían salir del castillo, porque un día que salieron de él,una hiena y un buey les atacaron y les rompieron el cuello y las rodillas. Al día siguiente por la noche le robaron las llaves del castillo a su padre y salieron a fuera, tuvieron que saltarse un montón de vallas que su padre había puesto para que no se escaparan, fueron por un sendero donde se encontraron un chico, y Helena le preguntó:
Resultado de imagen de EL PRINCIPE DE FUEGO-Hola, ¿cómo te llamas?
-Yo Hugo ¿y tú?
- Yo Helena y este es mi hermano Héctor somos los príncipes del hielo
-Yo soy el príncipe de fuego, he oído que vuestro castillo tiene un tesoro ¿investigamos?
-No creo que haya nada, pero si quieres
-¡¡Venga, vamos a investigar!!

Resultado de imagen de EL PRINCIPE DE HIELOLos tres chicos fueron al castillo y nada más llegar vieron un símbolo en el suelo debajo del felpudo de hielo. Ese símbolo estaba por todas las paredes; los chicos siguieron el rastro hasta que se acabó, el último símbolo estaba en un cubo de hielo donde Hugo se sentó a pensar y de repente…. Se abrió un pasadizo en la pared, había que bajar un montón de escaleras, y cuando llegaron abajo del todo había una cajita con un medallón. El tesoro se lo dieron a su padre, y ellos vivieron la vida como un día normal.


HUGO CERRILLO


viernes, 5 de abril de 2019

EL NÚMERO PI, POR ALICIA CARROBLES AZAÑA


Número π

π (pi) es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro.

Primeras cincuenta cifras decimales:
3,1415926535 8979323846 2643383279 5028841971  6939937510

A pesar de tratarse de un número irracional, continúa siendo averiguada la máxima cantidad posible de decimales.

π ≈ 3.1415926535 8979323846 2643383279 5028841971 6939937510 {\displaystyle \pi \approx 3.1415926535\;8979323846\;2643383279\;5028841971\;6939937510}
Si  se eligen al azar dos números positivos menores que 1, la probabilidad de que junto  con el numero 1 puedan ser los lados de un triángulo obtusángulo es…


Alicia Carrobles Azaña

EL NÚMERO PI, POR DIEGO MARTÍN


El número π    
           
Hoy voy a escribir sobre el número π y como Jesús nos ha enseñado, es la relación que existe entre la longitud o perímetro de una circunferencia y su diámetro.

Es conocida desde la antigua Babilonia. Los egipcios y los griegos ya la utilizaban.

Ahora te contaré más curiosidades:

1) Es el número más estudiado de las mates.
2) Se da en muchas operaciones de física.
3) El 14 de marzo se celebra su día.
4) Tiene infinitos decimales.
5) Se representa con la letra griega π.
6) Equivale a 3.14159265358979323846264……
7) Se han descubierto hasta el momento 10 billones de decimales.
8) El número π ha sido enviado desde la Tierra al espacio para identificarnos por si existen extraterrestres.

Aún quedan muchas cosas por descubrir, pero espero que estas te hayan gustado.
 
Diego Martin.