jueves, 5 de septiembre de 2019

¡¡¡ E M P E Z A M O S !!!


   Ya estamos aquí. El verano terminó, las vacaciones se acabaron y ya llegó septiembre: empezamos un nuevo curso, empezamos el último curso de Primaria, empezamos...¡¡¡6º!!!
  Todos los profes de 6º os damos la bienvenida y deseamos de verdad que este último curso de Primaria en nuestro Cole "Cardenal Tavera" sea para vosotros  especialmente bueno en todos los sentidos. Queremos que alcancéis los objetivos académicos que os vamos a proponer pero también queremos que disfrutéis mientras lo conseguís. Aprender y disfrutar, mejorar y madurar, trabajar y pasarlo bien, progresar y divertirse... ¿Podremos hacerlo? Con la ayuda de todos, seguro que lo conseguiremos.  Bienvenidos a 6º. 
    Lo pasaremos bien. Saludos.
          







      

                                                      Los profes de 6º

miércoles, 26 de junio de 2019

ACTIVIDADES DE VERANO PARA 5º



  • COMPRENSIÓN LECTORIA (interactivo)
1   2   3     4    5     6    7    8    9    10    11    12
  • PROBLEMAS INTERACTIVOS
1   2    3    4    5    6    7    8    9    10   11    12



LENGUAJE-5º

MATEMÁTICAS-5º
INGLÉS-5º
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
TODAS LAS MATERIAS-5º


Cuadernos de Vacaciones (PARA IMPRIMIR)
- Tareas de repaso del verano de Lenguaje para 5º de Primaria, en PDF
- Tareas de repaso del verano de Matemáticas para 5º de Primaria, en PDF
- Tareas de repaso del verano de Conocimiento del Medio para 5º de Primaria, en PDF
- Lengua de 5º, Actividades de repaso para vacaciones

jueves, 30 de mayo de 2019

INTERESANTE EXCURSIÓN A TOLEDO: CASCO HISTÓRICO Y PISTA DE ATLETISMO



      Esta mañana hemos realizado la última excursión del curso. Hemos paseado como turistas por el Casco Histórico de Toledo y después hemos visitado las Pistas de Atletismo de la Escuela Central de Educación física (ECEF) 

      En nuestro recorrido, con "guías turísticos" propios, hemos hecho paradas con sus explicaciones correspondientes en los siguientes puntos:

1) Plaza de Zocodover: con explicaciones del Arco de la Sangre, Zocodover y Alcázar:
2) Mezquita del Cristo de la Luz: con explicaciones de la Puerta de Al al Bardum, Mezquita y Leyenda del Cristo de la Luz;
3) Puerta del Reloj de la Catedral: con explicaciones de la Calle Comercio, Puerta del Reloj y Leyenda del Hombre de Palo;
4) Plaza del Ayuntamiento: con explicación de la Catedral Primada:
5) Iglesia de Santo Tomé: con entrada y explicación del cuadro de El Greco "El entierro del Señor de Orgaz":
6) Circo Romano: con explicación desde un extremo y otro del Circo Romano;
7) Pistas del Atletismo: con explicación de las diferentes especialidades atléticas: carreras, saltos y lanzamientos.Allí nos encontramos con el atleta Lucas Búa que se acercó para saludarnos y hacernos unas fotos con él. Gracias, Lucas.

Completita la excursión, ¿no? A mí me ha gustado. ¿Y a ti?

Os dejo unas fotos. 

¡Ah! El miércoles, 5 a las 14:00 h. REUNIÓN DE PADRES/MADRES del Tercer Trimestre (la nota se ha quedado esta mañana en la mochila y no os las hemos entregado; ¡vaya fallo!)
































viernes, 12 de abril de 2019

CUENTOS ORTOGRÁFICOS, POR MARÍA POLONIO


EL CASTILLO Y LA LUNA LLENA
Resultado de imagen de castilloCuenta la leyenda que, en el castillo de Huesca, la yegua del rey Héctor el Hermoso, cuando había luna llena, se convertía en hiena. El rey preocupado por su yegua mandó a su mayordomo a llevar a ésta al establo más deshabitado del castillo, donde no entraba luz de la luna, pero no funcionó.

Cuando hubo luna llena, la yegua se convirtió en hiena y huyo del establo. Cuando se hizo de día, el rey y su mayordomo llamaron a la persona más sabia de Huesca, la maga Amaya. Ellos le contaron lo sucedido y ésta le dijo al rey, que eso se debía a que un día la yegua encontró a una hiena herida dando a luz, y que todas las noches se transformaba en una de ellas para ayudar a cuidar a los cachorros de la hiena.

Resultado de imagen de hienaDespués de haber escuchado eso, el rey Héctor liberó a la yegua para que hiciera el bien cuidando a sus amigos.

Se dice que a día de hoy se oyen los relinchos de la yegua en el castillo de Huesca, como forma de agradecimiento al rey.

FIN


MARÍA POLONIO